sábado, 13 de marzo de 2010

Tenemos que ver que México esta lleno de cultura pero si la vemos y no le damos importancia pues no sabremos lo que existe en este país por favor dense cuenta de lo que tenemos y hagan consciencia de que esto no va durar por siempre si a mi o a ti nos da igual.
NOTA: INTERESATE POR TU GRAN CULTURA YA QUE NO NECESITAN BUSCARLA EN OTRO LADO YA LA TIENES SÓLO ES NECESARIO "INTERESARTE" .....

Interpretaciones del pasado en la novela histórica.....

LA NOVELA HISTORICA FUE MUY EXITOSA EN MÉXICO ENTRE 1868 Y 1872.

LA CARICATURA POLITÍCA DE CRÍTICA Y DE OPOSICIÓN


La caricatura ha sido desde la aparición de la prensa un elementos importantísimo para conocer, expresar y transmitir la opinión que un sector de la población tiene sobre sus gobernates. No solo han servido para hacer critica, si no que también han sido una válvula de escape para la cual la población expresa el descontento hacia el poder.

Las caricatura políticas sacan a la luz preocupaciones, criticas y las nececidades de la sociedad por medio de la burla.

LOS CAMBIOS TERRITORIALES A LO LARGO DE LA HISTORIA


México empezó hacer una nación en 1821 y como tal abarca un territorio.Sin embargo la extensión que tenia nuestro país al obtener la independencia no es la misma con la cuenta la actualidad. Para empezar, en sus inicios la frontera estaba después de centroamérica, región que se separo a los pocos años. En 1823, el estado de Chiapas que había pertenecido a la Capitanía de Guatemala y al Imperio de Iturbide, se había separado de México. En 1824 se anexó definitivamente a nuestro país, después de un plebiscito en el cual la mayoría de la población optó por México y no por Guatemala.


En el norte, Texas, Nuevo México, y California todavía eran de este país.Es decir México tuvo una serie de cambio Territoriales.

LOS ZAPATISTAS Y EL PLAN DE AYALA


Emiliano Zapata apoyó en un principio a Madero porque en el plan de San Luis ofrecía la restauración de tierras a los campesinos. Así, al frente del Ejercito Libertador del Sur, luchó por Madero. Zapata, como ya se dijo, no estuvo de acuerdo con las desmovilizacion de las tropas que se levantaron en apoyo al Plan de San Luis y se negó a entregar armas. Madero lo convenció finalmente, pero por una traición hizo que lo atacaran y no confió mas en el presidente, todo por que no veía satisfechas sus demandas agrarias.

Zapata luchaba por ellas antes del 20 de Noviembre de 1910, por el despojo que habían sufrido las comunidades campesinas de Morelos por parte de los hacendados.

Entonces, asistida por el profesor Otilio Montaño, una comisión redacto el Plan de Ayala, en el cual insistía en las demandas por la tierra. El ejercito Libertador del Sur desconoció al presidente Madero y siguió su lucha revolucionaria de manera independiente.

EL ENSALLO DEMOCRATICO


Madero estaba convencido que el gobierno debía ser democrático, por lo cual respeto la libertad de prensa a pensar de haber sido victima de burlas y ataques, especialmente por caricaturas y satiras.En 1912 dio una prueba más de su respeto a las instituciones, con motivo de las elecciones de los diputados que integrarían la XXVI Legistura. Fueron las elecciones por voto universal y directo a la camara tuvo una Composición Progresista (PCP), de filiación maderista, y Católico Nacional (PCN), el liberal y el Popular Evolucionaista, además de diputados independientes que fueron postulados por partido alguno.

En esa legislatura destacaron los debates entre los integrantes del llamado "cuadrilátero parlamentario, de oposición a Madero, contra sus partidarios.


LA INSURRECCIÓN MADERISTA


¿Come se llama el periodista que entrevisto a Porfirio Díaz?

R= James Creelman

¿Que anuncio Porfirio Díaz en esa entrevista?

R= Que ya no se presentaría a una una reelección

¿Que nombre le puso Francisco I. Madero al libro que publico?

R= La sucesión presidencial en 1910

¿De que hablaba el libro?

R=La manifestación en contra de todo tipo de absolutismo en el que ejerció el poder y llamaba respeto al voto.

¿Cual era el lema de Francisco I. Madero?

R=Sufragio electivo, no reelección

¿En que año Porfirio Díaz no cumplió la promesa que le hizo a periodista?

R= 1910