
El propósito de los dirigentes liberales de la nación recién fundada, como el de muchos países de la época, era resolver los problemas que aquejaban la sociedad por medio de instrucción.
Como una de ellas era ejercer el voto a los mayores de 18 años que supieran leer y escribir, como no era posible que los gobiernos hicieran frente esta tarea de cumplir, aun los liberales que veían en la iglesia un gran rival estaban de acuerdo con esta institución colaborara en instrucción de los mexicanos. Los particulares iniciaron la fundación de escuelas para enseñar niños y niñas a leer, escribir, contar, proporcionándoles conocimientos considerados apropiados para cada sexo.
La educación que hoy llamamos SECUNDARIA proporcionaba bases para seguir una educación universitaria, siguiendo el modelo francés.
En todos los sentidos, se esperaba que no fuera una corporación, ni la eclesiástica, ni la de ningún grami, la que impusiera condiciones a educación.
Aunque tradicionalmente la Iglesia se ocupaba de un buena parte de los estudios superiores a lo largo del siglo se impuso la idea de que las escuelas profesionales debían ser seculares, es decir, ajenas a la influencia de la iglesia.
EN 1867 BENITO JÚARES EL PRESIDENTE, PROMULGO UNA LEY PARA QUE LA EDUCACIÓN FUERA LAICA, OBLIGATORIA, Y GRATUITA.
1 comentario:
Muy bien explicado este tema
y esta bien tu blog
byee!!
nose que mas
decir
Publicar un comentario