
En México, las condiciones del país durante la primera mitad del siglo no permitieron que la academia de San Carlos,fundada en el siglo XVIII bajo la influencia dominante del arte neoclásico cumpliera su función. En cambio, si hubo manifestaciones artísticas valiosas fuera de ella, como la pintura de José Francisco Rodríguez, quien realizo retratos naturalistas de personajes de la historia y pintó escenas de acontecimientos importantes.
Hacia mediados del siglo se restableció la vida de la Academia; el maestro Pelegrín Clav, oriundo de Barcelona, fue nombrado director de la pintura y formo a sus discípulos en el clasicismo que habían estudiado en Roma.
El arribo a México del maestro italiano Eugenio Landesio vino a dar fuerza a una nueva escuela de pintura, la del paisaje.
2 comentarios:
mui buen tema esta mui bien
resumido..
si que das a entender l tema mui bien solo pusiste lo mas importante..!
siGee azii
o0la
amm pss muiy
buen
blo0g
i pss cn mui buena info0
admas
interesant
beuno0
pss pas al mio0
o0k
by
Publicar un comentario