
En las ciudades se diversificaron los entretenimientos, pero el campo siempre había ocasión para las reuniones.
Con los nuevos gobiernos no faltaban las celebraciones de carácter cívico que incluían desfiles, festejos, y hasta un Te deum,es decir una ceremonia religiosa de acción de gracias.También habían las ceremonias religiosas que abarcaban como la Semana Santa, el Día de Muertos, y la Noche Buena o por ejemplo las peregrinaciones y ferias relacionadas con la veneración de algún santo. Las fiestas de la Virgen de Guadalupe y de la Virgen de San Juan de los Lagos. Además se festejaban bautizos, matrimonios, e incluso defunciones.
Después en 1830,los restaurantes y los cafés se sumaron a las tertulias junto con los juegos de cartas, la temporada de opera, toros, circos y peleas de gallos, que eran excelentes motivos de reunión.
2 comentarios:
hOlaa aqee pOzteeanDoo
zee qe zee
me guzta tu bLog...
cuidate i paza almiiO
biie*
tqm
HOLA te QquedO
sUPEr
eSta MuY bieN La INFo.!!!!
Publicar un comentario