miércoles, 17 de febrero de 2010

SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA


LAS NORMAS DE LA IGLESIA YA NO ERAN LAS ÚNICAS


Uno de los cambios en la sociedad mexicana fue la separación entre la organización y normas que provenian de la iglesia, y las practicas y comportamientos liberales.


La Constitución de 1824, inspirada en los principios del PLAN DE IGUALA era la Unión, Independencia y Religión, establecio la religión que era y sería perpetuamente la católica, apostólica y romana, y que la nación protegería con leyes sabias y justas prohibiendo el ejercicio de cualquier otra.

El liberalismo en México logro que se eliminara en la nueva Constitución la dispocisión de que la religión era oficial en el Estado fuera la religión católica.

Otras formas de religiosidad fueron los extranjeros, y después la captación de iglesias Protestantes.

La información del poder civil sobre el eclesiástico seria lograr definitivamente la secularización de la sociedad, es decir, su desenvolvimiento de acuerdo con los propios individuos y al margen de los dictados de la Iglesia.





1 comentario:

Dannay dijo...

o0la
pss mui buen blo0g
ee
to0da la info0
mui buena
ii bueno0
pss tambn lo0s tmas
o0k by